A la entrada de la escuela Barreira nos espera un jovencísimo diseñador con muchísimo talento: Francisco José Soler Benavente, director creativo de la firma de moda Benavente.

Pese al calor sofocante que hace en Valencia conseguimos una estancia acondicionada donde poder entrevistar al diseñador que nos muestra los magníficos bocetos de su nueva colección inspirada en Arabia. Colección que presentará a finales de septiembre, con reminiscencias al diseñador libanés Elie Saab y que ha sabido captar a la perfección el glamour de la mujer árabe cada vez más arriesgada en moda.

Una colección muy elaborada en cuanto a textiles, femenina ya que realza lo mejor de la figura femenina y con numerosos detalles como los apliques de pedrería. Sin duda todo un placer para la vista que no nos perderemos a finales del mes de septiembre.

¿Cómo comenzaste con el mundo del diseño de moda?

PACO benavente para MODA EN CALLEEs algo que siempre ha ido conmigo, hace año y medio decidí arriesgarme y meterme en este mundo a la vez que compagino mis estudios en Barreira. En septiembre sacaré mi nueva colección inspirada en Arabia.

¿Cuáles son las fuentes de inspiración en tus colecciones?

Por supuesto que te dejas influenciar y persuadir por las tendencias en pasarela y por todo lo que te rodea, son una guía en cuanto a colores pero el tema creativo corre por tu cuenta y depende de tus circunstancias.

Mi nueva colección inspirada en Arabia surgió de una serie de mosaicos árabes que vi en un libro.

¿Crees que estamos inmersos en una crisis de creatividad en moda?

Sí, actualmente estamos muy influenciados por lo comercial, vivimos y seguimos adelante con lo que se vende y el tema creativo queda un poco aparcado. Intentamos jugar con los dos aspectos: el comercial y el creativo pero es muy difícil conseguir el equilibrio porque la gente está reacia a lo nuevo.

Lo creativo es comercial dentro de un punto. Hay dos tipos de creatividad: la creatividad que va acompañada de lo comercial y la creatividad en su máximo esplendor que es lo que se ve en pasarela, es esta última la que se ve más afectada pero siempre que la puedas fusionar con lo comercial sí puede tener éxito.

¿Crees que los grandes diseñadores se han visto afectos por esta crisis de creatividad?

En los grandes diseñadores es donde más se puede ver la situación económica actual, sí que están siendo bastante comerciales sobre todo los dos grandes como Chanel y Dior.

Sus últimas colecciones son muy sobrias en comparación con colecciones de años anteriores. Sí que siguen invirtiendo en creatividad en cuanto a puesta en escena pero en el tema colección no arriesgan tanto.

Colección Ikebana Tori de Benavente Primavera- Verano 2013

¿Se innova en textiles?

En textiles siempre se está innovando, se potencian mucho los patrones, los colores y los tejidos que muchas veces salvan una colección ya que en moda ya está todo inventado y lo que se hace es versionar y jugar.

¿Cuál crees que ha sido la mejor y más reciente época de la moda?

En general creo que falta mucho por dar pero a principios del nuevo siglo sobretodo en el año 2000 se potenció muchísimo la moda y se invirtió mucho en ella, yo creo que volveremos a ese punto

¿Se valora el Made in Spain?

Se está valorando, es algo que actualmente se potencia mucho y ya era hora porque en este país hay mucho talento y por desgracia muchos se van fuera, está habiendo una fuga de cerebros.

Hay que potenciar el made in Spain porque si hay algo valioso en nuestra tierra es precisamente la artesanía.

¿Qué es lo que más te ha inspirado en tu nueva colección de Arabia?

Me ha llamado mucho la atención la combinación de estampados y todo el trabajo a mano de aplicaciones, pedrería, bordados que son muy ricos en la cultura árabe.

Pero lo que sin duda más me ha inspirado ha sido la arquitectura árabe que es inmensamente rica, te dice mucho en muy poco espacio. No he querido decantarme por la típica indumentaria árabe sino más bien fijarme en la riqueza de su arquitectura.

También me he fijado en las mujeres árabes que arriesgan al vestir aunque por supuesto influenciadas por su cultura, a pesar de ello son las mujeres que más invierten en moda y las que más se atreven.

¿Cuales son las fórmulas que deben adoptar los diseñadores para hacerse ver?

La ventaja de la crisis es que nos estamos ayudando muchísimo y sin esperar nada a cambio, lo que hacemos es ayudarnos, apoyarnos para seguir adelante para en un futuro cercano poder decir que vivimos de la moda

Colección Benvente Ikebana Tori. Fotografía: Felix Zamarra
Colección Benvente Ikebana Tori. Fotografía: Felix Zamarra

¿Cómo crees que han afectado las nuevas tecnologías al mundo de la moda?

Positivamente, sobretodo en la creación de nuevos tejidos, colores, estampados y nuevas máquinas de elaboración de tejidos sobretodo de punto y tricot, también el tema del patronaje ha evolucionado mucho gracias a la irrupción de las nuevas tecnologías

¿Te han servido de ayuda las Redes sociales?

El 90% de mi éxito se lo debo a las redes sociales, yo creo que es uno de los mejores inventos por no decir el mejor del siglo XXI.

Gracias a las redes sociales mis colecciones llegan a Shanghai, Tokio y Pekín.

Otro gran adelanto son las tiendas online ya que te dan muchísima visibilidad y la posibilidad de vender en diferentes partes del mundo.