Remedios sin receta médica para dormir

Con el cambio de estación no es de extrañar que surjan los primeros problemas para dormir, insomnio o problemas para conciliar el sueño. Nuestro cuerpo se está adaptando a los cambios de temperatura y a las nuevas condiciones y esto puede alterar el sueño.
No te preocupes porque aquí te vamos a dar remedios para dormir que puedes comprar en un farmacia sin necesidad de receta médica.
Disfrutar de un sueño profundo, relajado y reparador mejora y mucho nuestra calidad de vida y la apariencia de nuestra piel.
Antes de entrar al detalle en cuanto a los medicamentos sin receta médica para dormir queremos aclarar que en ocasiones la dificultad para conciliar el sueño puede deberse a un exceso de café, coca colas, ingesta abusiva de azúcar, estrés… Ante estos casos lo ideal es reducir las cantidades de cafeína que consumimos a lo largo del día y probar con el yoga, la meditación y el pilates para controlar el estrés.
Aquí te damos algunas pautas super fáciles para conciliar el suelo de forma natural, prúebalas antes de probar con las pastillas:
También hay que tener en cuenta que las pastillas para dormir no pueden utilizarse en largos períodos de tiempo ya que pierden sus efectos y pueden llegar a empeorar o a provocar insomnio. Recuerda que son remedios para situaciones puntuales, no te las tomes como un hábito. No las utilices más de dos semanas.
Doxilamina
La doxilamina pertenece a un grupo de medicamentos antihistamínicos, normalmente utilizados para tratar las alergias y que tienen propiedades sedantes. Sin duda alguna que estas pastillas que en España se comercializan bajo el nombre de Dormidina tienen efectos rápidos para conciliar el sueño profundo.
Probablemente es uno de los medicamentos más eficaces del mercado para dormir pero también uno de los que peores efectos secundarios tiene. Este medicamento funciona en contra de la histamina producida por el sistema nervioso central, haciendo que te sientas somnolienta de forma bastante rápida.
La noche que decidas tomar este medicamento probablemente duermas muy bien y de forma profunda pero al día siguiente vas a estar muy somnolienta, te costará concentrarte y probablemente abusarás del café para mantenerte despierta, este es uno de los motivos por los cuales no me gusta este medicamento.
Sólo recomiendo utilizarlo los fines de semana cuando tengas muchas horas por delante para dormir y puedas permitirte estar somnolienta al día siguiente.
difenhidramina
La difenhidramina es otro antihistamínico también utilizado para tratar problemas de sueño y que puedes encontrar en la farmacia sin necesidad de receta médica.Pregunta a tu farmacéutica por él.
El clorhidrato de difenhidramina se utiliza para aliviar alergias y resfriados comunes. Además, está disponible en dosis de 25 mg o 50 mg. El efecto sobre tu cuerpo es más suave que el medicamento descrito anteriormente pero sus efectos secundarios también son menores. Si es la primera vez que optas por tomar pastillas para dormir, esta es una de las mejores opciones para empezar.
A diferencia del anterior las posibilidades de sufrir somnolencia al día siguiente son mucho menores pero es más fácil que tu cuerpo desarrolle tolerancia al medicamento y sea menos efectivo en poco tiempo, es decir, no deberías usarlo por tiempo prolongado.
Atarax 25 mg
El Atarax es un medicamento sin receta médica a día de hoy en España que también se puede utilizar para conciliar el sueño aunque hay que tener cuidado con él ya que pertenece a la familia de los ansiolíticos. En EEUU necesita receta médica.
Los ansiolíticos están pensados para tratar probelmas de ansiedad, el Atarax es un agente psicoléptico y ansiolítico que pertenece a una clase de compuestos denominados difenilmetanos.
Melatonina
La melatonina es una de las opciones más naturales de las que recomendamos y también es una excelente opción para las novatas en pastillas para dormir. La melatonina no es un antihistamínico y sólo sirve para inducir el sueño pero no garantiza un sueño profundo y relajado, sólo nos ayuda a dormirnos y también a regular la necesidad de sueño en nuestro organismo. Es ideal para aquellas personas cuyos hábitos se han descontrolado y tienen sueño a horas que no debería o al contrario, en estos casos la melatonina poner orden al sueño.
La melatonina es una hormona que se produce naturalmente en nuestro cerebro (glándula pineal) y que ayuda a regular los ciclos sueño-vigilia. Los niveles de melatonina tienden a acumularse previamente a dormirse, alcanzando su punto más álgido durante las horas en las que estás dormida.
Con el paso de los años la producción de melatonina en el cuerpo tiende a disminuir por lo que es un remedio ideal para personas de edad avanzada.
Lo bueno de la melatonina es que prácticamente no tiene efectos secundarios y al día siguiente estás relajada y descansada. Recuerda sólo utilizarla durante la noche, cuando ya no hay luz natural ya que durante el día le envía señales contradictorias a tu organismo.
La puedes adquirir online aquí.
Hierbas e infusiones
Hay numerosos compuestos a base de hierbas, estos compuestos también suelen incluir melatonina y son una ayuda para conciliar el sueño de forma totalmente natural aunque no tan potente y eficaz como los antihistamínicos.
Algunas de las plantas y hierbas que suelen incluir son la valeriana, l-teanina, la camomila, manzanilla, kava, la flor de la pasión, la lavanda y la melisa.
Totalmente naturales y casi sin efectos secundarios. Entre las infusiones que nos ayudan a dormir está la manzanilla y algunos tés que puedes encontrar en el super específicos para dormir.
Los Triptófanos
El triptófano es un aminoácido que tu cuerpo utiliza para la producción de serotonina, una substancia que ayuda a que tu cuerpo pueda tener un mejor descanso en las noches. Algunos estudios científicos han encontrado que cuando se consume triptófano antes de dormir puedes conciliar el sueño más rápido.
Aquí puedes adquirirlos online.
Agrupando los remedios para dormir que hemos mencionado de más a suaves a más potentes, la clasificación es la siguiente:
Recuerda que elijas el método que elijas siempre debes echar un vistazo a las contraindicaciones y efectos secundarios, no abusar de las pastillas más de dos semanas y consultar al médico en caso de insomnio persistente. Nunca mezcles ninguna pastilla con alcohol porque puede disminuir la calidad del sueño.
Cuando optes por un medicamento asegúrate de que al menos tienes 7 u 8 horas por delante para dormir. Y jamás tomes una segunda dosis a mitad de la noche. Siempre es mejor comenzar con una dosis pequeña e ir aumentando según las necesidades. Jamás conduzcas bajo los efectos de alguna de estas pastillas.
Cuidar tu aliemnatción también puede ayudarte a dormir, aquí te lo contamos: